jueves, 26 de marzo de 2020

TP N°2 RITMO Y MOVIMIENTO (PRIMER CICLO A Y B)

PRIMER CICLO A-B (1°, 2° y  3°)

Hola chicos!!!
Acá les dejamos un par de preguntas para que contesten:

TP N°2: RITMO Y MOVIMIENTO


1) Escuchar las siguientes canciones:
https://www.youtube.com/watch?v=oG8vExBIEYk
https://www.youtube.com/watch?v=EspBttEakj8
https://www.youtube.com/watch?v=QrUVfN0NuqU
https://www.youtube.com/watch?v=anktaszpvOQ

2)¿Cuál te gusto más?
3) Dibujate bailando una de estas chacareras con la vestimenta tradicional.
4) Pregúntale a tu familia: Qué es el folclore o busca información con ellos.
5)¿ Alguien de tu familia lo baila?
6) ¿Te gustaría bailarlo?

Ante cualquier duda, mandar a : consultasiran132@gmail.com

Cariños!
Profe Marcela y Agostina




EDUCACION FISICA 1° A-B / 2° A-B / 3° A-B - PATIO

Hola familia!!!

En esta oportunidad con el profe Javier le vamos a proponer a todos/as ustedes que ejercitemos el equilibrio, y que es una de las formas  de estimular capacidades coordinativas, y así comprender cómo ubicarnos en el espacio. De esta manera ponemos de manifiesto acuerdos, reglas y cumplimos consignas con el otro.

Esperemos que pronto nos volvamos  a ver !!!

Saludos a todos/as !!!







jueves, 19 de marzo de 2020

"EL JUEGO DEL CORONAVIRUS" UNA FORMA DE PREVENIR !!!

RITMO Y MOVIMIENTO: "EL JUEGO DEL CORONAVIRUS" UNA FORMA DE PREVENIR !!! 
Hola chicos!!! Acá les dejo un juego para que se cuiden, lavándose las manos con agua y jabón, si tienen que estornudar que sea en el pliegue del codo, quedarse en casa y disfrutar de este juego!!!
Espero que les guste!!!




martes, 17 de marzo de 2020

Taller de Juegos: Mi cuerpo baila jugando

Hola Chicos!!!
Luis y yo les proponemos que, junto a mamá, papá, hermano, abuelo o tía,  pongan una linda música  y  …. a mover el cuerpo!!!
La idea es que junto a su familiar bailen en función de las partes del cuerpo y traten de identificar lo  que aquí les contamos:

EL PROPIO CUERPO:

1° grado:
Dimensiones del cuerpo, comparar entre las diferentes partes, tamaño forma y ubicación.
-Reconozcan la dominancia lateral (derecha e izquierda en el propio cuerpo).
 -Reconozcan las nociones espaciales de orientación (delante, atrás, arriba, abajo).

2° y 3° grado:
-Dimensiones del cuerpo, comparar entre las diferentes partes, tamaño forma y ubicación.
-Localicen  órganos en el espacio interno (corazón, pulmones, otros).
-Diferencien entre articulaciones, huesos y músculos.
-Reconozcan  la dominancia lateral (derecha e izquierda en el propio cuerpo).
-Reconozcan nociones espaciales de orientación (delante, atrás, arriba, abajo).

1°, 2°, y 3° grados:
EL PROPIO CUERPO-LA COMUNICACION CORPORAL
-El lenguaje corporal y sus mensajes.
-Mímica, gestos y posturas.

EL PROPIO CUERPO, EL CUIDADO DE LA SALUD.
- Muevan el cuerpo con imágenes que se nos ocurran, que imaginemos, situaciones y ritmos simples.
 -Reconozcan  situaciones de riesgo y respeto de las normas.
- Respeten  y aplicar las pautas de higiene.

 EL CUERPO y EL MEDIO FISICO: ORIENTACION EN EL ESPACIO.
1° grado: - Reconocer de nociones espaciales respecto a los objetos. La ubicación de los objetos.
2° y 3° grado: - Reconocer la derecha y la izquierda de los espacios y de los objetos.

Tarea para el hogar:
1-    Identificar en dibujos o dibujar las partes del cuerpo, las articulaciones, etc.
2       - Emplear los juegos, juguetes y elementos existentes en el hogar como sogas, bloques, etc., para inventar o recrear juegos que incluyan movimientos.
3        - Investigar sobre distintas formas de expresión que incluyan movimiento como danzas, habilidades circenses, deportes alternativos, etc.
4        -Mirar los videos y luego bailar con la música que les guste hoy y todos los días que deseen hacerlo, se sentirán felices.

Y para eso les seleccionamos tres videos de niñas bailando, una de ella tiene 4 años, la otra niña 6 y dos niños que bailan con mucha fuerza! Son bellísimas danzas no se las pierdan!




Saludos!!!! y a quedarse en casa!
Prof. Luis Torres
Prof.Margarita Ithurbide

TP N°1 RITMO Y MOVIMIENTO PARA 1°, 2° y 3° (A y B)


RITMO Y MOVIMIENTO
1-  Escuchar música de distintos estilos:
- pop
- clásica
- folclore
- infantil
- electrónica

Luego de escuchar cada estilo de música, registrar por escrito con ayuda de un adulto, que sintieron , que sensación les dio, que efectos corporales tuvieron.

2- Elegir un estilo de música y hacer un dibujo al ritmo del mismo.
3- Elegir que estilo de música le gustó más y porqué.
4- Con que estilo de música el cuerpo comenzó a moverse solo.
5- Te gustan las clases de ritmo y movimiento? Porqué?

Prof. Agostina y Marcela

lunes, 16 de marzo de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA - PATIO 1° "A" - "B" / 2° "A" - "B" / 3° "A" - "B"


Hola Familias somos los profes Javier y Ezequiel queremos dejarles unos videitos para que jueguen todos juntos, esperamos que les guste y se diviertan.

Les adjuntamos uno pero en Youtube hay una gran variedad de canciones.

Los buscan como JUST DANCE