miércoles, 22 de abril de 2020

Ritmo y movimiento. Jugamos a los malabares !


Hola Familias !! Cómo están? Que les parece si jugamos un ratito ?? Sólo necesitas tres bolsitas !!
Para ver el video donde invitamos a las familias a jugar con elementos simples que tenemos en casa, hace click en el siguiente link y.. ¡a divertirse!
https://www.youtube.com/watch?v=8Ti4Jz_A5yc


viernes, 17 de abril de 2020

Hola familia!!!


Hola familia!!! 




Seguimos ejercitándonos con los profes Ezequiel y Javier. ¡Vamos con fuerza y mucha concentración!


¿Cerquita ... o muy lejos?

Vamos a jugar en casa y con tu casa:

¿En qué lugar podés ejercitarte? ¿Qué podes ver en ese lugar?
Dibujá el espacio en donde te encuentras, por ejemplo, el patio y todos los objetos que podes observar a tu alrededor; mesa, sillas, etc. Partiendo siempre desde el mismo lugar, intenta llegar trasladándote de distintas formas a distintos puntos, objetos o espacios del plano que dibujaste. Podes ir caminando, en puntas de pie, en cuadrupedia (“cuatro patas”) o como vos quieras.
Ahora marca en tu plano el camino que tuviste que realizar para llegar a cada objeto y la cantidad de pasos que tuviste que dar para llegar.

Analizá:
  • ¿Qué objeto es el más cercano a vos? ¿Y el más alejado?

  • ¿Cuál es el que tenés delante y atrás de tu propio cuerpo?

  • ¿Cuáles de los objetos están a tu izquierda? ¿Y a tu derecha?


Recorrido Laberíntico

Completamos un “recorrido” cuando logramos atravesar un espacio o lugar en toda su extensión o longitud. Un laberinto es una construcción hecha con uno o varios caminos que engañan a quien lo recorre para dificultar el encuentro de la única salida. Mira a tu alrededor....
Fijate que objetos podes usar para armar tu propio “recorrido laberintico”. Podes usar cajas, juguetes, alguna soga u otras cosas que tengas.
Acordate de cuidar los objetos de tu casa y de guardar todo cuando termines. ¿Ya tenés todo?
¡Bien, es momento de armar tu recorrido!
Te dejamos algunos ejemplos: Pasar por debajo de una mesa o de una o una caja de cartón grande, abierta por los extremos agachaditos/as o reptando (como un cocodrilo).
Pasar por encima de una silla con la cola apoyada y por encima de la otra silla caminando.
Podés colocar una soga o un “piolín” en el piso y pasar por encima haciendo equilibrio. –Con zapatillas , ojotas , o pantuflas podes armar un caminito y pasar zigzagueando( esquivando), de un lado al otro.



AH, NO TE OLVIDES AL FINALIZAR LA ACTIVIDAD CON AYUDA DE LA FAMILIA, QUE NOS CUENTES CON UN VIDEO COMO TE FUE, DANDONOS UNA DEVOLUCION, CONTESTANDO AL MAIL DE LA ESCUELA : 

consultasiran132@gmail.com

Indicando en el asunto del mail: EDUCACIÓN FÍSICA 1° A-B / 2° A-B / 3° A-B

ABRAZO DE OSO. PROFES EZEQUIEL Y JAVIER

















lunes, 13 de abril de 2020

Mi juguete, Mi invento

¡Hola Chicos!
Nuestra actividad de hoy se llama: Mi juguete, Mi invento.

Primero les pedimos que investiguen o pregunten en casa qué son los elementos descartables y cuáles son (seguramente ustedes ya lo saben).
Luego junto con algún familiar van a buscar elementos descartables (pista: tapitas de yogurth, tarro de queso blanco vacíos, hojas de papel que ya no usas porque están escritas y no les sirven, etc).

Y a continuación van a imaginar que juguete pueden hacer con esos elementos que allí tienen, también se pueden ayudar con plasticola, tijera, y todo lo que junto a mamá, papá o el hermano se les ocurra: y manos a la obra!!!

Hay dos condiciones para la construcción del juguete:
1º) Una vez hecho el juguete, éste les tiene que servir para inventar un juego o simplemente jugar con él. ¡Luego nos cuentan! Y el que se anima nos escribe el juego que inventó con su juguete.

2º) El alumno o la alumna que puede se saca una foto con su invento o solo a su invento y la envía al mail de la escuela.

Acuérdense que al regresar al cole les vamos a pedir que lo traigan, así lo compartimos con los otros compañeros y compañeras.
Esperamos sus respuestas a: consultasiran132@gmail.com
¡Hasta pronto! A quedarse en casa, saludos!!!
Luis y Magui


lunes, 6 de abril de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA - PATIO 1º A-B / 2º A-B / 3º A-B


FAMILIA

HOLA, COMO ESTÁN?? DESEAMOS QUE SE ENCUENTREN MUY BIEN, CUIDÁNDONOS ENTRE TODOS/AS.



A CONTINUACIÓN LES ENVIAMOS UN VIDEO INSTRUCTIVO PARA QUE SIRVA DE GUÍA Y LOS ORIENTE A SEGUIR CON PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA DAR CONTINUIDAD A LOS APRENDIZAJES, CONTINUANDO EN LA EJERCITACION DE HABILIDADES MOTORAS .  

LA PRACTICA DE CADA UNA DE ELLAS, SE ADECUARA AL ESPACIO QUE POSEAN EN CADA HOGAR, DOSIFICANDO Y ADMINISTRANDO LAS MISMAS DE LA SIGUIENTE MANERA: 

A) SELECCIONAR LOS ELEMENTOS QUE SE NECESITARAN PARA LA REALIZACIÓN DE CADA ACTIVIDAD( SE DISPONDRÁN LOS ELEMENTOS A UTILIZAR , CON CLARIDAD , RESPETANDO LOS ESPACIOS ENTRE UNO Y OTRO, PARA LA EJECUCIÓN CÓMODA  DE LA MISMA, VER VIDEO CON ANTELACIÓN); 

B) LAS REPETICIONES O RECORRIDOS SERÁN ENTRE 3 Y 4 VECES, POR CADA EJERCITACION DE HABILIDAD Y LUEGO REALIZARAN UN DESCANSO. PARA VOLVER A REPETIR LOS RECORRIDOS Y/O EJERCICIOS TENER EN CUENTA LA PREDISPOSICIÓN Y DEL NIÑO/NIÑA


C) PODEMOS SEPARAR LAS HABILIDADES, POR EJEMPLO,DESPLAZAMIENTOS, REPTAR Y UNA MANIPULACIÓN EN UN ESTIMULO DE UN DÍA Y SALTOS, DESPLAZAMIENTOS Y OTRA MANIPULACIÓN AL DÍA SIGUIENTE.



ES FUNDAMENTAL Y PRIMORDIAL PODER DOSIFICAR LOS ESTÍMULOS DE EJERCITACION, DE ESTA MANERA EL ALUMNO/A PODRÁ TOMAR MAYOR CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DE SU ENERGÍA, RELACIONANDOSE DE MEJOR FORMA CON SU CUERPO E INTERIORIZANDOSE CON EL MISMO. 

ELLOS/AS VIVENCIARAN TODO LO CONCERNIENTE A ORIENTARSE EN EL ESPACIO CON REFERENCIA A LOS OBJETOS, EXPLORANDO SITUACIONES, RESOLVIENDO PROBLEMAS DE MOVIMIENTO Y ESTIMULANDO CAPACIDADES COORDINATIVAS.

ESTAMOS EN CONTACTO, NO QUEREMOS DEJAR DE DECIRLES QUE ESCUCHAMOS Y RECIBIMOS CONSULTAS SOBRE EL MATERIAL ENVIADO Y DE QUE DESDE LA DISTANCIA SEAMOS PARTICIPES ENTRE TODOS/AS DEL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS/AS DE NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA.

UN ABRAZO DE OSO. 

PROFES EZEQUIEL Y JAVIER